miércoles, 6 de julio de 2022
martes, 10 de mayo de 2022
Feliz Día Mamá
Día de la Madre
2do Domingo de Mayo
El Día de la Madre es una festividad en que se rinde homenaje a las mujeres que nos tuvieron en su vientre y nos dieron la vida. Mamá es la persona bendita que con mucho amor y esfuerzo nos cuidó desde pequeños, buscando en todo momento que estemos sanos y nos desarrollemos como personas buenas y educadas.
La celebración del Día de la Madre tiene como fundadores a las estadounidenses Ana María Reeves Jarvis (1832-1905) y su hija Ana María Jarvis (1864-1948). La primera de ellas fue una activista social que luchó por la defensa de las mujeres trabajadoras. Cuando falleció, su hija envió cartas a las autoridades y personalidades influyentes para que se consagrara el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre. Su campaña tuvo como resultado que el 9 de mayo de 1914 el presidente de Wondrow Wilson promulgue la ley que estableció el Día de la Madre en Estados Unidos.
En los años siguientes, muchos países se unieron a la celebración estableciendo una fecha especial para homenajear a las madres. En países sudamericanos como Perú, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela también se celebra el segundo domingo de mayo. En México y Guatemala se celebra el 10 de mayo.
En cada país hay diversas tradiciones y costumbres para alegrar a las madres en su día. En esta fecha muchos les agasajan y les hacen regalos, pero es bueno recordar que lo que hace felices a las madres es que sus hijos se dediquen a los estudios y vayan siempre por el buen camino. Para mamá, unas palabras de gratitud, un beso tierno y un abrazo sincero valen mucho más.
sábado, 9 de octubre de 2021
Día de la Educación Física 8 de octubre
Dia de la Educación Física
Este 8 de octubre se celebra en todo el país el Día de la Educación Física, una importante actividad que desarrolla la competencia y la confianza física del alumno.
En esta fecha también se conmemora la creación
de la Primera Escuela Nacional de Educación Física en 1932 y se brinda un
homenaje los docentes de esta modalidad.
La educación física promueve el aprendizaje a
planear, realizar y evaluar acciones para potenciar el desarrollo físico y un
mejor conocimiento del cuerpo en acción.
Asimismo, proporciona oportunidades para que
los alumnos sean creativos, competitivos y que se enfrenten a diferentes retos
individuales, así como en grupos y equipos.
A través de este proceso, los alumnos descubren
sus aptitudes, habilidades y preferencias y toman decisiones sobre como
participar en la actividad física a lo largo de sus vidas.
Dia del Combate de Angamos
Combate de Angamos
E |
En aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se encontraba realizando su 5ta
expedición sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión. Ambos buques
llegaron el 04 de octubre y esto fue noticia en Antofagasta y Santiago de
Chile, donde Chile inicio los preparativos para la defensa de su territorio.
El día 08, el Huáscar abrió fuego contra el Cochrane, que iba resguardado por
el Blanco Encalada y la Covadonga.
A las 10 de la mañana, una granada
dio en la esquina superior de la torre de mando del Huáscar, lo que provocó la
muerte inmediata de Miguel Grau y por onda expansiva del teniente Diego Ferré. Quedando al mando del buque el
segundo comandante Elías Aguirre.
A las 10:40, los dos blindados
chilenos están por la aleta de babor del Huáscar. Una granada perforó la torre
de artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el
comandante Elías Aguirre quien estaba al mando del Huáscar
ante la desaparición del almirante Grau junto a los oficiales Ferré, Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal.
miércoles, 28 de julio de 2021
PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
domingo, 11 de julio de 2021
Día del Maestro
FELIZ DÍA MAESTRO ZELINO
6 DE JULIO
En esta fecha, seis de junio de cada
año, rendimos homenaje al maestro que enseña, orienta y conduce a la niñez y a
la juventud por el camino del saber con el propósito de construir un Perú
mejor, una patria grande.
El 6 de junio de 1882 el general don
José de San Martín creó la primera escuela normal del Perú, con el objeto de
mejorar la instrucción pública, sacar al pueblo de su ignorancia, y cambiar la
forma de vida de los peruanos a través de la educación.
Este día se instituye en forma oficial
en el país el año 1953, en el gobierno del general Manuel A. Odría, y alcanza a
todos los maestros del Perú tanto de los colegios estatales y de los privados o
particulares.
El artífice de la educación es el
maestro. El es el que debe inculcar en el estudiante sobre todo con el ejemplo- el amor por el estudio, por el trabajo y el
orden, cultivando en ellos buenos hábitos, reforzando su autoestima para que en la vida sepan valerse por
sí mismos y se desenvuelvan en cualquier actividad con seguridad.
Los maestros, por su parte, después de
recibir en los colegios de la
república el reconocimiento de
los educandos y de los padres de familia, rinden homenaje a los maestros
ilustres y a sus mártires y reflexionan sobre su sacrificada profesión en bien
de una educación al servicio de la niñez y de la juventud.
viernes, 25 de junio de 2021
DIA DEL CAMPESINO
Día del
Campesino
24 de junio
El campesino es quien ara y cultiva la tierra, cosechando los
alimentos que consumimos cada día. Nuestro país es rico en tierras de cultivo.
Desde la antigüedad, la principal actividad económica del Perú ha sido la
agricultura. Actualmente, sigue siendo una actividad económica muy importante
para el Perú.
En
esta misma fecha se celebra el conocido “Inti Raymi” o “Fiesta del Sol”,
celebración que data de la época de los Incas. Con los años, la celebración
cambió de nombre a “Día del Indio”, lo que fue a su vez cambiado durante el
gobierno dictatorial del General Velasco por el “Día del Campesino”, por ser
menos discriminatorio.
DATO: Durante el gobierno del General Juan Velazco Alvarado se ejecutó la Ley de Reforma Agraria (1969), en la que se expropiaron las tierras a los grandes terratenientes y latifundistas para entregárselos a los campesinos.
domingo, 20 de junio de 2021
Día del Padre
DIA DEL PADRE
3º CER DOMINGO DE JUNIO
En este día se otorga un merecido homenaje y reconocimiento a
uno de los seres que nos dio la vida y que además se esfuerza mucho para ser nuestro
compañero y amigo de toda la vida. La celebración tuvo su origen en Estados
Unidos, donde fue instituido gracias a la iniciativa del ciudadano Sonora Smart
Dodd y que luego fue adoptada por muchos países del mundo con variaciones en
las fechas..
La celebración del Día del Padre tuvo su origen en
Estados Unidos, donde fue instituido gracias a la iniciativa de Sonora Smart
Dodd.
Sonora nació en Jenny Lind, Arkansas en 1882. Perdió a su
madre a los 16 años y con cinco hermanos más, el cuidado de los niños quedó a
cargo de su padre. Siendo ya adulta, Sonora solicitó a iglesias de su
localidad, funcionarios de gobierno que se establezca de manera oficial el Día
del Padre, hasta que el 19 de julio de 1910 fue celebrado el primer
Día del Padre que fue instituido en Washington por el gobernador de dicho
estado.
Pero fue hasta 1972, que el presidente Richard Nixon designó
de manera oficial el tercer domingo de junio como Día del Padre en
Estados Unidos.
La celebración fue adoptada por muchos países del mundo con variaciones.
lunes, 7 de junio de 2021
Batalla de Arica
Día de la Bandera y la Batalla de Arica
7 de junio
El 7 de junio se celebra el día de la Bandera, como forma de conmemorar a los héroes de la Batalla de Arica (1880).
El ejército patriota había perdido la batalla en el Alto de la Alianza. El ejército chileno había capturado Tacna (26 de mayo de 1880). Es en este escenario que nuestro valeroso ejército decide no rendirse y no ceder Arica al enemigo.
Al mando del coronel Francisco Bolognesi, las huestes patriotas se acuartelaron en Arica, sumando en total 1600 hombres.
El 5 de junio, el ejército enemigo envía al Mayor Juan de la Cruz Calvo a casa de Bolognesi, en un intento de conseguir la rendición del ejército patriota, a lo que el Coronel Bolognesi respondió: “Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.
El 6 de junio la artillería terrestre y naval chilena bombardeó la ciudad de Tacna por más de 3 horas. El 7 de junio se inició el asalto chileno a través del fuerte de la Ciudadela. La resistencia final se dio en el Morro mismo, donde se encontraban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Saenz Peña, Armando Blondel y los sobrevivientes de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna.
El coronel Bolognesi cumplió así su promesa, de “quemar hasta el último cartucho” defendiendo la patria que tanto amó. Alfonso Ugarte, viendo próxima la captura del pabellón nacional, prefirió arrojarse al mar, con tal de no ver en manos enemigas el símbolo nacional.
domingo, 9 de mayo de 2021
Día de la Madre
2do Domingo de Mayo
El Día de la Madre es una festividad en que se rinde homenaje a las mujeres que nos tuvieron en su vientre y nos dieron la vida. Mamá es la persona bendita que con mucho amor y esfuerzo nos cuidó desde pequeños, buscando en todo momento que estemos sanos y nos desarrollemos como personas buenas y educadas.
La celebración del Día de la Madre tiene como fundadores a las estadounidenses Ana María Reeves Jarvis (1832-1905) y su hija Ana María Jarvis (1864-1948). La primera de ellas fue una activista social que luchó por la defensa de las mujeres trabajadoras. Cuando falleció, su hija envió cartas a las autoridades y personalidades influyentes para que se consagrara el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre. Su campaña tuvo como resultado que el 9 de mayo de 1914 el presidente de Wondrow Wilson promulgue la ley que estableció el Día de la Madre en Estados Unidos.
En los años siguientes, muchos países se unieron a la celebración estableciendo una fecha especial para homenajear a las madres. En países sudamericanos como Perú, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela también se celebra el segundo domingo de mayo. En México y Guatemala se celebra el 10 de mayo.
En cada país hay diversas tradiciones y costumbres para alegrar a las madres en su día. En esta fecha muchos les agasajan y les hacen regalos, pero es bueno recordar que lo que hace felices a las madres es que sus hijos se dediquen a los estudios y vayan siempre por el buen camino. Para mamá, unas palabras de gratitud, un beso tierno y un abrazo sincero valen mucho más.
lunes, 3 de mayo de 2021
Día del Trabajo
DIA DEL TRABAJO
1º de MAYO
Hoy, 1 de mayo, es Día del Trabajador, y en muchas partes del mundo se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones sindicales para exigir el cumplimento de sus principales derechos laborales. Pero ¿sabe usted por qué se celebra?
Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por demandar mejores condiciones laborales.
Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, era el lema de las protestas de los trabajadores. Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, se resolvió que el 1 de mayo de 1886 sea el día inicial para la jornada de ocho horas diarias.
En los siguientes días se unieron a este pedido más de 300 mil trabajadores de toda la Unión Americana, los mismos que iniciaron una huelga nacional que afectó a más de mil fábricas.
En esa coyuntura, se realizó la famosa ‘Revuelta de Haymarke’, donde la policía se enfrentó a los trabajadores dejando como resultado dos muertos y varios heridos.
jueves, 22 de abril de 2021
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
22 DE ABRIL: DÍA DE LA TIERRA
El 22 de abril de cada año se celebra
el Día Mundial de la Tierra. Su origen en 1970 establece el inicio del
movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron
las calles, parques y auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y
sustentable.
Desde sus inicios, el Día de la
Tierra logró una coincidencia política que parecía imposible, contando con el
apoyo de distintas tendencias y posición económica, así como personas comunes,
magnates y líderes sindicales.
La celebración mundial condujo a la
creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de
Norteamérica, así como la aprobación de leyes relacionadas con el aire y el
agua limpia, y la conservación de especies en peligro de extinción.
A partir de entonces, cada año en
esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.
viernes, 2 de abril de 2021
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Son días de luto y de alegría, de tristezas y de regocijo.
La celebración comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa hay diversas celebraciones, procesiones y festividades a lo largo del mundo.
Reseña
Los días más resaltantes de la Semana Santa son los que conforman el Triduo Pascual, pues estos son: el jueves y viernes santo. En estos días se conmemora la muerte de Cristo. El sábado santo Cristo se encuentra en el sepulcro y el Domingo de Pascua es el día de resurrección.
Jueves Santo
El Jueves Santo es una especie de «profecía» de la Pascua. En este día se realiza la Misa de la Cena del Señor, en la que se recuerda la Última Cena que Jesús tuvo con sus amigos, los apóstoles. La Última Cena puede interpretarse como la instauración de la Misa.
Viernes Santo
Éste es un día de silencio, pues se recuerda la Crucifixión de Cristo y es el único día del año en que no se realiza misa. En su lugar se hace una celebración en la que se recuerda la Pasión del Señor, se reza por la salvación de todo el mundo y se adora la cruz. Una de las tradiciones populares que ha tomado mucha fuerza en la celebración del Viernes Santo es la representación en vivo del Vía Crucis.
Sábado Santo
El sábado por la noche se celebra la Misa de Gloria. Es el punto final del Triduo Pascual. Cuando llega el momento de rezar la oración de Gloria se hacen repicar las campanas para anunciar a todo el mundo que Cristo resucitó.
Domingo de Pascua
El domingo es el día más importante del año litúrgico, pues se celebra la Resurrección de Cristo. La iglesia entera festeja el triunfo de Cristo sobre el pecado y es por ello que todas las iglesias se embellecen de flores y reúnen a toda la comunidad cristiana.
miércoles, 31 de marzo de 2021
Día de la Educación
Gracias a un acuerdo entre la ONU y
la UNESCO, el 1 de abril se celebra el día Mundial de la Educación. Asimismo,
desde el 2003 al 2012 se conmemoró la “Década de la Educación Inclusiva”.
En esta lucha, los padres de familia
y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres
educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de
los educandos. Por eso, es importante el compromiso entre ambas partes para
fomentar los buenos hábitos y valores que puedan trascender.
Con esto, se busca formar hombres y
mujeres preparados con una profesión que les permita vivir con dignidad y sin
marginaciones de ninguna clase.
Objetivos
- Lograr la educación de calidad
para todos y el aprendizaje a lo largo de la vida;
- Movilizar el conocimiento
científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo
sostenible;
- Abordar los nuevos problemas
éticos y sociales;
- Promover la diversidad
cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz.
- Construir sociedades del
conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.
Es importante fortalecer los lazos
entre el hogar, la escuela y los educadores, a fin de brindar a los niños una
educación que los integre y los forme como ciudadanos competentes y solidarios
para el mundo de hoy.
martes, 23 de marzo de 2021
Día Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
22 de Marzo
Como viene siendo habitual desde su aprobación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, hoy lunes 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua. Este año 2021, el lema del día es “El valor del Agua”.
Según refleja la Declaración de Río de Janeiro, en esta Conferencia se establecieron, entre otras, las bases del Desarrollo Sostenible, con el objetivo de preceptuar una nueva alianza mundial y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando alcanzar, acuerdos internacionales.
Según esta Declaración y los principios del Derecho Internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos, mediante la implantación de sus correspondientes políticas medioambientales, con la premisa de no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.
El Agua como un recurso natural escaso
Como ya hemos indicado y es por todos conocido, el agua potable es un recurso escaso y de difícil acceso para toda la población, especialmente para pequeños núcleos de población. En J. Huesa diseñamos estaciones de agua potable que se ajustan al tamaño poblacional de cada caso. Para contribuir a igualar la distribución del acceso del agua potable hemos colaborado con distintos proyectos mediante la fabricación de plantas portátiles de potabilización de agua, que han posibilitado la potabilización de agua en distintas regiones de países en vías de desarrollo.
Por otra parte, sabiendo del valor que juega el agua como insumo en la industria, estamos especializados en la instalación de plantas de recuperación y reciclaje del agua que posibilitan su reutilización y, por tanto, disminuyen su consumo. Para ello empleamos tecnología que cumplen con los requisitos de la legislación aplicable en cada sector concreto, apostando por sistemas de regeneración del agua, que permiten su reutilización para uso industrial, urbano y agrícola.